APRENDEMOS A ALIMENTARNOS
APRENDEMOS A ALIMENTARNOS
Objetivos
1. Definir alimentación saludable, nutrientes y alimentos.
2. Saber clasificar cada alimento según
los nutrientes que contenga.
3. Fomentar el consumo de alimentos saludables y la práctica
de buenos hábitos
alimentarios.
Contenidos
1. Conceptos. Alimentación saludable. Alimentación y nutrición.
2. Nutrientes y alimentos. Características y funciones.
En primer lugar, se va
a hacer referencia a dos conceptos básicos: nutrientes y alimentos. Después sé
explicará la actividad desarrollada en el aula para el grupo de 1ºCFGB de
cocina y restauración.
NUTRIENTES
Son sustancias integrantes de
los distintos alimentos, útiles para el metabolismo orgánico. Se distinguen varios
grupos de nutrientes que son necesarios para una correcta alimentación: Proteínas,
hidratos de carbono, grasas, vitaminas, sustancias minerales y agua.
Es cualquier sustancia química
consumida normalmente como componente de un alimento que:
-Proporciona energía.
-Son necesarios para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida cuya carencia hace que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos y no deseados.
A continuación, se muestra un
esquema con la clasificación de los cinco tipos de nutrientes distribuidos en
macronutrientes (grandes proporciones y también llamados principios inmediatos)
y micronutrientes (pequeñas proporciones):
ALIMENTOS
Son sustancias o productos de cualquier naturaleza, sólidos o líquidos, naturales o transformados, que, por sus propias características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, sean susceptibles de ser habitual e idóneamente utilizados para alguno de los siguientes fines:
- Para la normal nutrición humana
-Como productos dietéticos en casos especiales de alimentación humana.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
• Carnes
• Pescados
• Huevos
• Leche y derivados
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
• Frutas
• Verduras
• Frutos secos
• Legumbres
• Semillas
• Cereales integrales (pan, pasta y arroz integral)
• Patatas
• Otros cereales: avena, quinoa, trigo sarraceno, centeno, etc.
Clasificación de alimentos por su relación nutricional.
LA RUEDA DE ALIMENTOS
Los alimentos se pueden clasificar desde distintos puntos de vista: Por sus nutrientes predominantes o por su funcionalidad. Según el punto de vista funcional, se distinguen cuatro tipos: Energéticos, plásticos, reguladores y mixtos. Cada tipo se engloba dentro de los siete grupos de alimentos de la siguiente manera:
A continuación, se muestra una tabla resumen con la teoría explicada en el punto anterior.
Los cambios alimenticios surgidos en los últimos años, ha llevado a que la alimentación de los españoles cambie. Por ello, se ha actualizado los contenidos de la rueda, naciendo así…
LA NUEVA RUEDA DE LOS ALIMENTOS
La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) diseña en el año 2007 una nueva versión de la rueda de alimentos pasando de 7 a 6 grupos, y se indica la importancia relativa en la dieta de los alimentos pertenecientes a los distintos grupos por el distinto tamaño de las porciones de la rueda.
Esta “nueva rueda de los alimentos” se diferencia frente a la tradicional rueda en:
Los Grupos de alimentos eran
tradicionalmente siete, convirtiéndose en esta versión en seis Grupos.
Grupo I y II. Alimentos energéticos: Son los carbohidratos y las
grasas.
Grupo III y IV. Alimentos formadores: Se trata de alimentos ricos en
proteínas.
Grupo V y VI. Alimentos reguladores: Vitaminas y minerales.
Desaparece en esta rueda el
grupo tres y se añade un apartado sobre la importancia del ejercicio físico y
la necesidad de ingerir agua en cantidades suficientes.
Una vez aprendida la teoría, como uso didáctico en el aula, el alumnado de 1ºCFGB de cocina y restauración ha realizado una actividad que consiste en elegir un tipo de nutriente y posteriormente realizar un trabajo en el que aparezcan las características y fotografías de los mismos. Se ha utilizado un diseño libre en soporte de cartulina para hacer varios murales y poder decorar la cafetería del Instituto. He aquí varios ejemplos de los mismos:
|
|
|
|
|
|
Con los conocimientos aprendidos, el alumnado lo ha llevado a la práctica y se han preparado diversas tapas coloridas y súper saludables.
De cara al futuro, aquel alumno/a interesado en esta materia podrá mejorar su alimentación y puede convertirse en responsable de la elaboración de menús a diferentes colectivos que quieran aplicar en su vida una dieta nutritiva y saludable.
¡¡LA NUTRICIÓN ÓPTIMA ES LA MEDICINA DEL MAÑANA!!
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario