PROTOCOLO EN MESA
Como docentes sabemos que…………..
Si cocinar es un arte, el protocolo en la mesa, también.
Actualmente hay muchas opciones creativas para poner una mesa, con elementos como caminos de mesa, individuales, frascos para cubiertos, etc. En estos casos, no se aplica el protocolo, ya que, son formas de servir mucho más libres y de inspiraciones variadas. Pero en casos más formales es preciso conocer el protocolo en la mesa.
Una mesa bonita, como un
buen espectáculo, puede alegrarnos la comida. Así que el primer paso básico
para una mesa formal, será elegir un mantel de tela adecuado para la ocasión,
con servilletas también de tela, y la vajilla a juego. A partir de aquí, ¡ya
podemos empezar a poner la mesa!
Empezamos
Lencería:
Mantel y Servilletas
A la hora de poner la mesa, cada elemento
ocupa un lugar específico.
En el caso de la lencería, las
mesas deben cubrirse con un mantel blanco o de un color pastel
discreto y preferiblemente liso o con discretos bordados y preferiblemente de
algodón (aunque existen otros muchos tipos de tejido como las fibras
sintéticas). El mantel debe cubrir al menos un tercio de la distancia que hay
entre la mesa y el suelo.
Si las mesas son de madera buena, o son muy delicadas, se suele colocar un muletón, u otra protección que la preserve del calor, los golpes, e incluso como amortiguador del ruido (si fuera una mesa metálica, por ejemplo).
Las servilletas deberán
ir a juego con el mantel en cuanto a color y diseño.
Aunque es un tema polémico, se pueden colocar sobre el plato, en forma de
triángulo o rectangular, pero nunca metidas en la copa. También se pueden colocar
a la izquierda o derecha del plato, aunque los más estrictos en el tema de
Protocolo, indican que el lado derecho solo es utilizado para dejar la
servilleta una vez terminada de usar o para hacer una pausa, si nos levantamos.
El servicio de mesa debe
ser renovado por completo después de la finalización de cada comida.
Un sitio y un espacio para cada invitado: El espacio entre invitados será aproximadamente 60-80cm. Los comensales así se pueden mover con relativa comodidad sin molestar a sus vecinos de mesa, aunque estas medidas pueden variar si contamos con espacio suficiente para dejar mayor holgura.
Vajilla y
cubertería
Uno de los aspectos
principales que tenemos que tener en cuenta en hostelería y más concretamente,
en el protocolo relativo a la mesa, es el dominio de la cubertería y como poner
la vajilla.
Poner la mesa de forma correcta: Lo
primero que colocamos es el bajo-plato o plato "base". Si los platos cuentan con un
anagrama o adorno del establecimiento, este deberá quedar frente al cliente y
bien centrado. (Lo mismo a la hora de montar la mesa que a la hora de servir).
Ejemplo:
En el caso de los cubiertos el orden es
el siguiente:
- A la derecha del plato se sitúan los
cuchillos con el filo hacia la izquierda (hacia dentro) Junto al plato va
el cuchillo de la carne, le sigue el de pescado y, si hay sopa,
una cuchara con la concavidad hacia arriba
- En el lado izquierdo van los tenedores, con los dientes hacia arriba, siguiendo el mismo orden.
- Los cubiertos de postre se sitúan enfrente del plato, en su parte superior, a unos 2 centímetros del mismo, en este orden: cuchillo, tenedor y cucharilla con los mangos intercalados (mango hacia la derecha, el primero, hacia la izquierda, el segundo y el tercero de nuevo hacia la derecha).
- Un platillo en la parte izquierda superior es para el pan, y a la derecha (si lo hay) es para la mantequilla, acompañado del correspondiente cuchillo o "pala" para untarla
Todos los cubiertos se utilizan por orden de utilización, de tal manera que los más exteriores al plato son los primeros que se van a utilizar y los más cercanos al mismo son los últimos en utilizarse. Se deben separar unos 2 ó 3 cm del plato y nunca deben tocar el mismo.
En ciertas ocasiones, puede aparecer un tenedor de tamaño medio (entre el tamaño normal y el tamaño de postre) que sirve para tomar los aperitivos y entrantes y que los profesionales de la hostelería denominan el "tenedor de principios".
La regla de oro de los
cubiertos es que nunca habrá más cubiertos por cada comensal de los que se van
a utilizar.
La cristalería:
Colocar las copas
en la mesa: La cristalería se coloca en fila recta (o
una leve curvatura) por orden, colocadas frente al plato y ligeramente hacia la
derecha, no centradas: copa de Jerez, copa de agua, copa de vino tinto, copa de
vino blanco, copa de champán/cava y copa de licor. Nunca deben de tocarse unas
copas con otras, deben separarse 2 cm, entre ellas.
Las copas generan
muchas dudas a la hora de poner la mesa. Lo primero
a tener en cuenta es que se empiezan a colocar desde
el centro del plato hacia la derecha y en el siguiente orden:
- Primero la de agua, la de mayor tamaño y ligeramente abombada que se puede llenar, como mucho, hasta 4/5 de su capacidad.
- Luego la del vino tinto, una copa ancha, abombada. Se llena hasta ¾ de su capacidad.
- Y por último la del vino blanco, algo
más pequeña y estrecha que la de vino tinto. Se recomienda llenar a la
mitad de su capacidad para que no se caliente el vino.
- La copa de cava se sitúa detrás de la
del agua, es más alargada que el resto y se llena ¾ de su capacidad.
Servicio:
Otro aspecto muy ligado
al protocolo es cómo servir una mesa. Para un servicio formal
debemos tener en cuenta estas reglas básicas:
- La comida se sirve por la
izquierda del comensal o invitado mientras que los platos vacíos
se retiran por la derecha.
- Las bebidas se sirven siempre
por la derecha.
- Las bebidas siempre deben llegar
antes que la comida.
- A la hora de servir el postre, hay
que despejar la mesa de todo lo que no se use como pan, platos y copas.
En lo que se refiere
a los vinos, podemos distinguir entre tres categorías según su
color, su edad y su sabor. En este sentido, se sirven antes los blancos que los
tintos, primero los jóvenes y luego los más añejos o primero los más suaves y
luego los más intensos.
Nota:
La cubertería,
cristalería, vajilla y lencería deberá permanecer limpias y en perfecto estado
de conservación (debemos evitar copas o platos saltados, vasos o cubiertos
sucios, etcétera).
También deberemos evitar
manchar los cubiertos o la cristalería con los dedos al poner la mesa y si
fuese necesario repasaremos con el "lito" (paño auxiliar de los
camareros) o una servilleta, las pequeñas marcas.
Si son manchas de otro
tipo (pintalabios, incrustaciones, etc.), que no podemos quitar pasando el
lito, deberemos optar por cambiar la pieza por otra limpia.
Hemos dado mayor importancia al servicio de mesa, pero no podemos olvidarnos de otro servicio muy utilizado en hoteles. El servicio del desayuno en habitaciones (room-service). Aunque existen diversas formas de colocar la bandeja según el tipo de desayuno elegido (continental, anglosajón, americano) y que el mismo también puede estar servido en carro de servicio, vamos a poner una bandeja estándar y fácil de recordar, y que nos puede servir de base para la colocación de cualquier otro tipo de desayuno.
El idioma de los cubiertos:
Por último, y no menos importante,
también existe un protocolo en cuanto a la colocación de los cubiertos durante
el servicio.
Cenando en un restaurante, ¿os sorprendería si os levantáis para ir al baño y al volver se han llevado vuestro plato, aunque estaba todavía lleno?
Pues ahora que ya conocemos todos los secretos para poner la mesa según el protocolo, nos fijaremos en el lenguaje de los cubiertos para que eso no vuelva a ocurrir.
La posición del cuchillo y el tenedor sobre el plato durante y después de la comida nos ayuda a indicar al camarero o anfitrión si hemos terminado y si nos ha gustado el plato:
- No hemos terminado, estamos haciendo una pausa. Entonces, colocamos el cuchillo y el tenedor sobre el plato en forma de V invertida, sin tocarse.
- Hemos terminado el primer plato y estamos listos para el segundo, en el que cual formamos una cruz con el tenedor vertical y el cuchillo horizontal.
- Hemos terminado el plato por lo que ponemos el cuchillo y tenedor en vertical, paralelos entre sí.
- Nos ha gustado el plato: cuchillo y tenedor paralelos en el centro del plato pero en horizontal.
- No nos ha gustado el plato. El cuchillo y tenedor en forma de V invertida pero tocándose entre sí. A veces el cuchillo se introduce entre las puntas del tenedor.
Con estos pequeños consejos y reglas de protocolo “en un minuto”, podéis estar seguros de desempeñar un gran papel como profesionales del sector de la restauración.
Curiosidades:
Algunas normas que podemos indicar para los cubiertos
1.Cuando se sientan menos comensales de los servicios que hay en la mesa (por ejemplo 4 persona en una mesa de 6) deberán retirarse los servicios sobrantes antes de empezar a comer.
2.Si no se colocan los cubiertos de postre al inicio de la comida, deberán colocarse antes de servirse el mismo.
3.Retire siempre los cubiertos, aunque no se hayan utilizado, en los cambios de plato.
4.Cualquier cubierto que se caiga al suelo debe ser cambiado por otro nuevo. Lo mismo puede hacerse con la servilleta (aunque en este caso no es tan obligatorio).
5.Debe estar atento a las peticiones de los comensales ante cualquier requerimiento de los mismos.
6.Si no se compone la mea en su totalidad, al principio de la misma, deberán colocarse los cubiertos antes de servir el plato en el que se van a utilizar.
7.No se sirven cócteles (por ejemplo, de marisco), consomés, sorbetes, cazuelitas y platos similares directamente sobre la mesa, deben servirse con un platillo de base.
8.Si ve a alguno de los comensales en dificultades para utilizar un determinado cubierto, ofrézcase para indicarle su correcta utilización, con la mayor discreción posible.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminar